Especialidad

Endoscopia de columna

Pide cita para más información

La endoscopia de columna es una técnica mínimamente invasiva que permite descomprimir los nervios o realizar intervenciones complejas en la columna. Tras la intervención, la mayoría de los pacientes son dados de alta en pocas horas, casi sin dolor, y pueden reanudar su vida normal en pocas semanas, incluyendo la práctica deportiva en el caso de los atletas.

Además, en personas mayores, se reduce el riesgo quirúrgico, permitiendo realizar la endoscopia de columna en aquellos que no pueden someterse a cirugía clásica.

Más información

¿Cuándo es necesaria una cirugía de endoscopia de columna?

En nuestra práctica, priorizamos un enfoque personalizado, diseñando un plan terapéutico adaptado a cada paciente en función de la gravedad de los síntomas, la afección específica y su impacto en tu calidad de vida.

Tratamientos de endoscopia de columna según la situación

Etapas iniciales o dolor leve
Para casos de dolor tolerable o síntomas en fases tempranas, recomendamos tratamientos con terapias regenerativas. Estas técnicas mínimamente invasivas ayudan a reducir el dolor y a estimular la recuperación natural de los tejidos, permitiendo en muchos casos evitar o retrasar la necesidad de una cirugía.

Dolor severo o daño nervioso significativo
Cuando el dolor se vuelve incapacitante o existe un daño nervioso mayor, la cirugía endoscópica de columna es una solución eficaz y mínimamente invasiva. Este procedimiento alivia la presión sobre los nervios, restaura la funcionalidad de la columna y mejora significativamente la calidad de vida del paciente.

Un enfoque integral y especializado
Cada paciente es único. Por eso, evaluamos cuidadosamente tu caso mediante estudios de imagen avanzados y un diagnóstico detallado para determinar la mejor opción terapéutica. Nuestro objetivo es ofrecer tratamientos efectivos con la menor invasión posible, priorizando siempre tu bienestar y recuperación.

Si quieres saber más sobre el tratamiento de endoscopia de columna, puedes descargarte el ebook endoscopia de columna

Endoscopia de columna

Ventajas de la endoscopia de columna, una técnica Innovadora

  • Menor invasión quirúrgica:
    La endoscopia de columna es una técnica mínimamente invasiva que reduce el daño en músculos y tejidos circundantes, a diferencia de una operación de columna lumbar tradicional. Esto se traduce en una intervención más segura y menos agresiva para el paciente.
  • Recuperación más rápida:
    Al tratarse de un procedimiento poco invasivo, la recuperación tras la endoscopia de columna suele ser mucho más corta. Los pacientes pueden reincorporarse antes a sus actividades diarias, evitando las largas convalecencias asociadas a la cirugía abierta.
  • Menor dolor postoperatorio:
    El abordaje preciso y delicado de esta técnica reduce significativamente el dolor después de la operación de columna lumbar, proporcionando mayor confort en el proceso de rehabilitación.
  • Riesgos y complicaciones reducidos:
    Las pequeñas incisiones de la endoscopia de columna disminuyen las posibilidades de infecciones, complicaciones y cicatrices visibles, garantizando una mayor seguridad para el paciente.
  • Alta precisión quirúrgica:
    Gracias a la cámara endoscópica, el cirujano dispone de una visión detallada de la zona afectada, lo que permite realizar la operación de columna lumbar con exactitud y eficacia.
  • Hospitalización más corta:
    En muchos casos, la endoscopia de columna se realiza de manera ambulatoria, lo que significa que el paciente puede regresar a su domicilio el mismo día de la intervención.
Endoscopia de columna

Recuperación tras la Cirugía Endoscópica de Columna

¿Cómo es el proceso de recuperación?

  • Hospitalización breve o ambulatoria:
    En la mayoría de los casos, la endoscopia de columna se realiza de forma ambulatoria. Esto permite al paciente regresar a casa el mismo día o, en su defecto, tras una corta estancia hospitalaria, lo que supone una gran ventaja frente a una operación de columna lumbar convencional.
  • Molestias mínimas y controladas:
    Al ser un procedimiento mínimamente invasivo, el dolor postoperatorio suele ser reducido y se controla fácilmente con analgésicos leves. Esto mejora notablemente la experiencia del paciente en las primeras fases de la recuperación.
  • Retorno gradual a las actividades diarias:
    Las actividades ligeras, como caminar, pueden retomarse a los pocos días de la intervención. Dependiendo de la naturaleza del trabajo, la reincorporación laboral es posible en una o dos semanas, mientras que los deportes o actividades físicas más intensas requieren entre 4 y 6 semanas.
  • Fisioterapia y rehabilitación personalizada:
    En algunos casos, el especialista recomienda un plan de fisioterapia adaptado a cada paciente. Este tratamiento contribuye a fortalecer la musculatura de la espalda, mejorar la movilidad y garantizar una recuperación completa tras la endoscopia de columna.

El Dr. Sanmillán y su equipo estarán contigo en cada etapa del proceso de recuperación, brindándote orientación personalizada y asegurándose de que obtengas los mejores resultados posibles.

Si tienes dudas sobre la recuperación o quieres saber cómo prepararte para la cirugía, agenda una consulta con el Dr. Sanmillán y da el primer paso hacia una columna sana y sin dolor.

Endoscopia de columna

Patologías relacionadas

La patología de columna es una de las principales causas de dolor y discapacidad en la población, especialmente cuando se trata de afecciones de los discos intervertebrales,el pinzamiento de los nervios o la artrosis de columna.

Otras especialidades

Especialidad

Terapia regenerativa

Ofrecemos terapia regenerativa con factores de crecimiento, una técnica innovadora y mínimamente invasiva que estimula la reparación de tejidos dañados en la columna y reduce la inflamación. Este tratamiento utiliza proteínas naturales y células extraídas de la sangre del propio paciente, aplicadas directamente en las áreas afectadas para tratar problemas como hernias discales, artrosis facetaria […]
Saber más
Especialidad

Cirugía mínimamente invasiva

En algunos casos, la cirugía abierta es la única alternativa para mejorar la calidad de vida del paciente. En estas situaciones, estamos especializados en realizar procedimientos bajo los principios de la cirugía mínimamente invasiva, con el objetivo de preservar al máximo los tejidos sanos y la anatomía del paciente. Gracias a los avances en técnicas […]
Saber más