Debemos consultar a un especialista siempre que el dolor se haga muy intenso, no permita movernos o aumente progresivamente de intensidad. También debemos consultar a un especialista los más pronto posible si tengo «signos de alarma» asociados al dolor.
El dolor lumbar puede tener múltiples causas. Debemos consultar a un especialista siempre que el dolor se haga muy intenso. Sin embargo, frecuentemente las personas experimentamos dolor lumbar leve o moderado. Habitualmente este dolor se localiza en una zona concreta, nos permite realizar movimientos y remite o cede en aproximadamente 1 o dos días. Normalmente este dolor tiene su origen en los músculos de la espalda. Puede deberse a una sobrecarga muscular que puede provocar una contractura muscular o una pequeña rotura de fibras musculares. Normalmente suele aparecer unas horas después de un esfuerzo físico o tras permanecer en una mala postura de forma mantenida. Aunque los músculos de la espalda son músculos grandes y se entrelazan entre ellos para abarcar toda la espalda, este dolor suele estar limitado a la zona lumbar. En caso de tener un dolor de estas características lo recomendable es mantener un reposo relativo mientras el dolor sea más intenso. Se puede aplicar calor local en la zona del dolor ya que puede aliviar el dolor. Se debe de retomar una activada normal de manera progresiva, a medida que el dolor va cediendo también progresivamente.
¿Cuándo debo consultar a un especialista si tengo un dolor lumbar?
Debemos consultar a un especialista siempre que el dolor se haga muy intenso, no permita movernos o aumente progresivamente de intensidad. También debemos consultar a un especialista los más pronto posible si tengo «signos de alarma» asociados al dolor. Estos signos de alarma son:
Si tienes alguno de estos síntomas asociado al dolor de espalda es urgente que contactes con un especialista.
- Fiebre
- Dolor aparece de forma inmediata tras un esfuerzo intenso un golpe o un accidente
- El dolor se irradia por una o las dos piernas
- Tengo dificultad para mover los pies o las piernas
- Noto problemas para orinar o defecar
- Tengo antecedentes de una cirugía previa en la zona
Si tienes alguno de estos síntomas asociado al dolor de espalda es urgente que contactes con un especialista. Si tienes algunos de estos signos de alarma asociados al dolor lumbar es posible que el dolor sea provocado por una causa distinta a una simple contractura muscular. Entre los diagnósticos posibles se puede tratar desde una alteración entre la articulación de las vertebras que provoque una inestabilidad hasta una hernia discal que provoque el atrapamiento de un nervio.
¿Qué hará el especialista en caso de dolor lumbar?
El especialista escuchará tu caso y te realizará una exploración física en busca de signos que orienten la causa de tu dolor. Después iniciará un tratamiento para tratar calmar el dolor y en función de cada caso solicitará las pruebas médicas para diagnosticar la causa. Las pruebas más solicitadas en caso de lumbalgia son las radiografías, la Resonáncia Magnética Nuclear, el TAC, y otras pruebas como el Electromiograma, o una analítica de sangre
Finalmente con el resultado de estas pruebas el especialista te propondrá los posibles tratamientos más efectivos para tu dolencia.
Si tienes problemas de espalda, consúltanos! o envíanos un mensaje