Cartera de Servicios
Patología de Hipófisis
La hipófisis es una glándula situada la zona central y basal del cerebro que controla y regula la producción de todas las hormonas del cuerpo. Dada su localización, el tratamiento de estas lesiones ha supuesto durante la historia un reto para los neurocirujanos. Tras años de formación y varias estancias en el extranjero poseo una amplia formación y experiencia en el tratamiento mínimamente invasivo y mediante técnicas de cirugía neuro – endoscopicas de las lesiones situadas en la base del cráneo y en el área de hipófisis.
- Adenoma de hipófisis
- Quistes aracnoideos selares
- Meningiomas paraselares
- Quiste de la bolsa de Rathke
- Craneofaringioma
- Fístulas de líquido cefalorraquídeo

Patología de Columna
Las dolencias de espalda son muy comunes en nuestra sociedad actual. Éstas dolencias habitualmente son provocadas por alteraciones posturales y biomecánicas de la persona o bien por patología de columna vertebral como fracturas, alteraciones de columna degenerativa o menos frecuentemente patología infecciosa o tumoral o malformativa. podemos ofrecer un tratamiento integral, personalizado y adaptado a cada caso de cualquier patología relacionada con la columna vertebral en todos sus niveles: cervical, dorsal y lumbar.
- Hernia discal cervical
- Hernia discal lumbar
- Compresión medular
- Mielopatía
- Espondilolistesis
- Espondilartrosis
- Malformación de Chari
- Tumor vertebral
- Fractura vertebral
Para su tratamiento tenemos a nuestro alcance una amplia variedad de técnicas modernas para restablecer la calidad de vida de las personas
- Microdiscectomía
- Fusión vertebral o Artrodesis
- Descompresión nerviosa: Laminectomía y foraminotomía
- Neuronavegación quirúrgica
- Prótesis discal
- Vertebroplastia y cifoplastia
- Infiltración / Bloqueo facetario
- Nucleolisis discal con Láser
- Rizólisis



Tumores cerebrales
Ante el diagnóstico o la sospecha de un tumor cerebral, siempre hay que acudir a un especialista sean de naturaleza benigna o maligna. Éstas lesiones pueden provocar daños neurológicos irreversibles. El tratamiento correcto y realizado por un equipo entrenado, permite al paciente en la mayoría de los casos retomar su vida activa y recobrar su calidad de vida. Para su tratamiento utilizamos las técnicas mas novedosas de monitorización y control intraoperatorio para brindar al paciente de la mayor seguridad durante el tratamiento del tumor.
- Meningioma
- Neurinoma del acústico
- Quiste aracnoideo
- Tumor epidermoide
- Cavernoma
- Glioma
- Metástasis

La neuralgia del trigémino es una enfermedad del nervio trigémino, encargado de la información sensitiva de la cara, normalmente producida por una compresión del nervio por un vaso sanguíneo dentro del cráneo, y que produce crisis de dolor de extrema intensidad que incapacitan al paciente. Durante décadas el tratamiento se ha basado en combinaciones de fármacos que provocan resistencias, efectos secundarios y en ocasiones no controlan correctamente la enfermedad.
Con el empleo de técnicas actuales, existen tratamientos quirúrgicos y mínimamente invasivos seguros y muy eficaces en el tratamiento de la enfermedad.
- Descompresión microvascular
- técnicas percutáneas
