Fractura aplastamiento dorsal

Fracturas vertebrales

Las fracturas vertebrales pueden darse en cualquier zona de la vertebra y a cualquier nivel de la columna vertebral. No obstante, existe un tipo de fracturas, que por su frecuencia y por su localización resultan muy típicas. Son las fracturas aplastamiento del cuerpo vertebral. Se producen por un mecanismo de compresión por eso también son llamadas fracturas por compresión.

Old woman osteoporosis

Fracturas con aplastamiento del cuerpo vertebral

Se producen habitualmente tras una caída o un accidente. Se dan más frecuentemente en mujeres. El riesgo de sufrirlas aumenta con la edad. Se calcula que más del 40% de estas fracturas se dan en mujeres de más de 80 años. Esto se explica porque las fracturas aplastamiento se relacionan estrechamente con la osteoporosis, ya que la osteoporosis produce una debilidad de los huesos. Aunque las mujeres presentan sufren más fracturas de este tipo, los hombres adultos no están exentos de riesgo.

Características

Habitualmente son causadas por un golpe tras una caída o un accidente, pero en personas con osteoporosis severa se pueden dar con actividades rutinarias como salir de la ducha, levantar un peso o hasta incluso tras estornudar. El mecanismo que las origina es un mecanismo de compresión sobre el cuerpo vertebral, que causa un aplastamiento del mismo. Las vertebras más afectas suelen ser las últimas vertebras torácicas o las primeras vertebras lumbares, ya que son las que soportan mas peso de carga.

Fractura aplastamiento dorsal
Fractura vertebral dorsal por compresión del cuerpo vertebral

El dolor es el síntoma principal y mas constante. Suele aumentar al sentarse, levantarse o con cualquier carga de peso.

Síntomas

Los pacientes pueden experimentar los siguientes síntomas (todos o algunos de ellos):

  • Dolor: es el síntoma principal y más constante.
  • El dolor aumenta al sentarse o ponerse de pie
  • El dolor disminuye al acostarse
  • Limitación de la movilidad de la columna
  • Deformidad
  • Hormigueos o falta de fuerza en las piernas: en caso de presentar perdida de fuerza en las piernas, es necesario consultar de forma urgente con un neurocirujano especialista.

Diagnóstico

El neurocirujano tras realizarle una exploración clínica le puede solicitar las siguientes pruebas:

  • Radiografía de columna vertebral: en la radiografía se puede observar la fractura y la alineación con el resto de vertebras
  • TAC: en esta prueba el especialista valorara el alcance de la fractura, las características óseas de los segmentos no afectados de la vertebra, y también la afectación del canal medular (conducto en el que se encuentra la médula espinal).
  • RMN: en neurocirujano valorará con la RMN la afectación de los nervios y la médula espinal
  • Densitometria: Evalúa el grado de osteoporosis

Opciones de tratamiento

En caso de fracturas leves, sin deformidad y con dolor moderado (fracturas de bajo riesgo) se podrá realizar un tratamiento conservador que consiste en reposo, medicación para paliar el dolor y corsé. El tratamiento conservador  puede durar hasta 6 semanas. No obstante el dolor debería mejorar en días o 1-2 semanas. En caso contrario se deberá cambiar de plan terapéutico a un tratamiento quirúrgico.

Cifoplastia fractura dorsal
Tratamiento fractura dorsal mediante cifoplastia

Tratamiento quirúrgico

Las opciones quirúrgicas son muy efectivas tanto en la mejora casi inmediata el dolor como en evitar complicaciones de la fractura. La inestabilidad de la columna secundaria a la fractura es la responsable del dolor y de la aparicion de deformidades. Los tratamientos quirúrgicos consisten en devolver a la columna la estabilidad perdida por la fractura y se asocian a un riesgo quirúrgico. La cirugía proporciona un tratamiento efectivo y seguro para las fracturas vertebrales.

Los tratamientos quirúrgicos existentes son:

  • cifoplastia / vertebroplastia: son dos procedimientos que consisten en la aplicación de cemento a la vertebra restaurando su densidad. La diferencia entre ellos radica en que con la cifoplastia se intenta restaurar la altura de la vertebra. El cemento aporta rigidez a la vertebra y le permite soportar cargas sin continuar deformándose.
  •  Fusión vertebral: en los casos en los que la vertebra no se puede cementar o es un tratamiento insuficiente, se puede optar por reforzar la estabilidad de la columna vertebral mediante una fusión vertebral.

Pronóstico

La cirugía proporciona un tratamiento efectivo y seguro para las fracturas vertebrales.

Con un tratamiento adecuado el pronóstico es bueno, desapareciendo el dolor y sellándose (consolidando) la fractura. Pese a esto, hay que tomar precauciones ya que el tratamiento no previene de nuevas fracturas vertebrales en otros niveles.

 

Solicita una CITA si quieres que evaluemos tu caso

Envianos un MENSAJE  si tienes alguna duda

1 comentario en “Fracturas vertebrales”

  1. Pingback: ¿Qué es la Cifoplastia? - Dr Sanmillan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *