El neuronavegador es una herramienta que aporta una gran ayuda durante las cirugías
El neuronavegador quirúrgico consiste en una máquina que se emplea de forma muy frecuente en neurocirugía. Se utiliza tanto para cirugías cerebrales como de columna vertebral. Incorpora una tecnología que permite por un lado aumentar la seguridad de la cirugía, y por otro lado efectuar una cirugía mas precisa y personalizada. Es una herramienta esencial en neurocirugía.
permite realizar un abordaje más dirigido, más individualizado, más seguro y menos invasivo
¿Qué hace el neuronavegador durante la cirugía?
El sistema de neuronavegación quirúrgica nos permite localizar de forma muy precisa puntos anatómicos y trayectorias sobre la anatomía del paciente. Esto se realiza en tiempo real y con un margen de error inferior a 3mm durante la cirugía.
¿Cómo funciona el neuronavegador?
La tecnología que utiliza es similar a la de un ‘GPS’. Antes de la cirugía realizamos un TAC o una resonancia que nos permite planificar el procedimiento. Una vez iniciada la intervención, a través de un complejo sistema de sensores ópticos, magnéticos o de otros tipos, y usando como referencia un dispositivo colocado al paciente, el neuronavegador nos muestra las trayectorias y puntos planificados en las pruebas previamente realizadas.
¿Es más segura una cirugía realizada con neuronavegador?
Durante las cirugías craneales y cerebrales, nos permiten tener localizada la lesion a intervenir incluso antes de realizar la primera incisión. Esto permite realizar un abordaje más dirigido, más individualizado, más seguro y menos invasivo. Además nos permite marcar antes del procedimiento zonas de ‘peligro’ que el neuronavegador nos muestra durante la intervención y nos permite extremar las precauciones cuando nos encontramos cerca de ellas.

En el caso de la cirugía de columna, el neuronavegador, además de las ventajas mencionadas anteriormente, nos ayuda durante la colocación de los implantes. El neuronavegador verifica la trayectoria de la colocación de los implantes en tiempo real. Esto reduce la tasa de malposición de los implantes de forma drástica y por tanto hace la cirugía mucho más segura para el paciente y evita complicaciones futuras.
Por todo ello el neuronavegador es una herramienta esencial en neurocirugia. La incorporación de esta tecnologia durante la cirugía la hace más segura para el paciente, más eficiente y mejora los resultados.