cirugia adenoma hipofisis menignioma

Cirugía endoscópica en Neurocirugía

Las técnicas endoscópicas suponen un avance en la neurocirugía. Permiten acceder de forma más directa y segura a zonas concretas del cráneo que anteriormente presentaban un acceso muy dificultoso

 

La cirugía endoscópica consiste en operar introduciendo una cámara dentro del cuerpo, normalmente y situarla a escasos milímetros de la zona que se esta interviniendo. Las técnicas de Cirugía Endoscópica en Neurocirugía permiten actualmente al neurocirujano acceder de forma más directa y segura a zonas concretas del cráneo que anteriormente presentaban un acceso muy dificultoso y agresivo. Las técnicas endoscópicas suponen un avance en la neurocirugía. En ellas utilizamos una cámara de  4mm de diámetro. Esta cámara, además permitirnos ver la imagen con aumentos, abarca un campo de visión muy amplio. Esto que permite tener una visión muy amplia a pesar de acceder al campo quirúrgico través de una abertura pequeña. Estas cámaras acoplan también una fuente potente de luz fría situada en la punta.  La iluminación del campo quirúrgico que proporciona la endoscopia supone una gran ventaja respecto a las técnicas tradicionales. El cirujano cuenta con una iluminación óptima de las estructuras que tiene que manipular.

La iluminación del campo quirúrgico que proporciona la endoscopia supone una gran ventaja respecto a las técnicas tradicionales

cirugia adenoma hipofisis menignioma
Image de cirugía endoscópica durante la resección de un tumor supraselar. La iluminación y los aumentos de la imagen permiten ver diferenciar claramente el tumor del resto de estructuras.
¿se ha utilizado siempre la endoscopio en neurocirugía?

El uso de la cirugía endoscópica en neurocirugía es relativamente reciente, con sólo 10-15 años de historia. Aunque la cirugía endoscópica ya se utilizaba en otro tipo de cirugía como la cirugía abdominal o la traumatología, la aplicación en neurocirugía tardó más. Este desarrollo de las técnicas más tardío en neurocirugía es debido a varios motivos. Por un lado era necesario un mayor desarrollo tecnológico y contar con cámaras de alta resolución que proporcionasen imágenes con una gran nitidez. Por otro lado el diseño y fabricación de material específico para realizar las técnicas y por último requería un conocimiento técnico y habilidad para realizar intervenciones quirúrgicas endoscópicas de extrema delicadeza. 

Los abordajes endoscópicos se aplicaron en neurocirugía inicialmente para el tratamiento de lesiones situadas en la glándula hipófisis, como adenomas o craneofaringiomas, donde actualmente la ventaja de estas técnicas es evidente. Pero pronto, dados los buenos resultados obtenidos, y la experiencia adquirida de los cirujanos, las indicaciones de las técnicas endoscópicas se han ido ampliando. Actualmente podemos tratar otras lesiones tales meningiomas,  incluso lesiones mas agresivas. Incluso, actualmente es frecuente  combinar las técnicas endoscópicas en una cirugía craneal abierta para mejorar la visión en ciertos momentos de la cirugía y mejorar la resección de las lesiones.

Aunque estas técnicas suponen un gran avance en el tratamiento de algunas lesiones, requieren un aprendizaje y un entrenamiento específico

Cirugia endoscopica

¿Todos los cirujanos realizan técnicas endoscópicas?

Aunque las técnicas endoscopicas suponen un avance en al neurocirugía y en el tratamiento de algunas lesiones, requieren un aprendizaje y un entrenamiento específico. La técnica quirúrgica es diferente de la técnica usada en la cirugía tradicional. Su aprendizaje requiere de una gran especialización y dedicación. Por ello es importante la formación específica en estas técnicas de los cirujanos de base de cráneo. Además, ya que que son técnicas novedosas y en constante desarrollo es esencial mantenerse actualizado y realizar una formación de manera continuada.

Consúltanos!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *